Aquí te comentamos las claves de un buen tríptico.
El Tríptico es ese folleto que bien diseñado es una estupenda arma para un vendedor, práctico y muy profesional. A continuación te comentamos algún truco o consejo para tus trípticos.
Se llaman trípticos porque sus seis caras están plegadas en tres partes, siendo los mas comunes y demandados los doblados en acordeón y doblados envolventes por los clientes.Tiene gran importancia la portada y la contraportada. La portada de los trípticos debería captar la atención para que tengas interés por el contenido de su interior, y la contra debería tener un resumen donde obtener los datos de contacto e información corporativa o de producto de la empresa. Quién no ha leído alguna vez la contra de un periódico o revista que sujeta la persona de enfrente tuyo en el autobús (Sabemos que tú también lo haces :P), no dejes escapar esta oportunidad para un buen cierre y mencionar los datos de tu empresa en la contraportada.
La parte más compleja es el desarrollo interior, por un lado hay que tener en cuenta el orden de la lectura en las diferentes caras, y las limitaciones del espacio, puesto que tampoco se puede desarrollar todas las características de nuestro producto, ya que tiene que ser bastante visual y coherente con la línea gráfica de la marca. Tendrás que convencerlo visualmente para que tu cliente quiera leer toda la información, no deberías pone toda la información del producto sino un resumen, por eso ya pones datos de contacto o más información si al cliente le interesa. Un error común es poner toda la información que tienes con un cuerpo de letra muy pequeño, no lo hagas, trabaja ese resumen que ya deberías tener del producto o los productos.
Piensa que el tríptico es una pieza un poco compleja de diseñar y se aconseja un cierto dominio de las herramienta de maquetación, un buen control del espacio y una plasticidad visual potente. Es interesante ponerse en manos de profesionales, ya que nos encontramos con una pieza que por sí sola venderá nuestro producto, si no tenemos dicho contacto desde Imprimeya se le puede proporcionar un diseño profesional desde la idea que tu aportes.
Para finalizar es importante que todos las piezas de su empresa sigan el mismo estilo (ideal que tengas un manual corporativo), que quieras transmitir en tu proyecto. Por eso un buen ejercicio puede ser poner en la misma mesa todas estas piezas, tarjetas, trípticos, catálogos, bolsas, pegatinas, dípticos, calendarios… Si todas guardan el mismo estilo es que funciona, si parece que hay varias empresas es que cada producto rema en una dirección diferente y confunde a tus clientes.
Esperamos que te gusten nuestros consejos.
Apúntate a nuestro Newsletter y síguenos en nuestras redes para estar bien informado.